Tipos de brocal de pozo: concreto polimérico y polietileno

brocal de pozo

El brocal de pozo es un componente crítico para la operación segura de pozos de visita, soportando tránsito, inspección y mantenimiento. 

En Yakuha asesoramos a ingenierías y contratistas para seleccionar la opción adecuada según carga, entorno y coste total de operación

Esta guía compara concreto polimérico y polietileno, e incluye fichas de producto disponibles para cotizar de inmediato.

Elegir bien el material evita ruidos, holguras, reposiciones prematuras y riesgos en maniobras.

Tipos de brocal

En Yakuha acompañamos a ingenieros, contratistas y entidades públicas a seleccionar soluciones confiables para redes sanitarias y pluviales. Actualmente contamos con dos tipos de brocales:

Brocal de pozo de Concreto polimérico (Castor)

brocal de pozo concreto polimérico

El concreto polimérico combina agregados minerales con resinas, generando un material denso y rígido que trabaja especialmente bien bajo cargas dinámicas. 

En zonas con rodadura frecuente —vías con autos, camiones o patios industriales— su rigidez limita microdeformaciones, reduce los golpeteos de tapa y aporta una sensación de firmeza al paso del vehículo, siempre que el asiento esté correctamente nivelado.

  • Superficie antiderrapante tipo piramidal.
  • Opciones ciega o con drenes y logotipo personalizado.
  • Presentaciones:
    • Paso pesado: ~75 kg, resistencia mecánica aprox. 21 t.
    • Con bisagra: ~78 kg, resistencia mecánica aprox. 21 t.
    • Paso residencial: ~75 kg, resistencia mecánica aprox. 16 t.
  • Permeabilidad <0.02 %.
  • Recomendado para vías con tránsito frecuente, patios industriales y zonas donde se prioriza estabilidad y bajo ruido.
brocal de pozo concreto polimerico

Brocal de pozo de Polietileno (Polibrocal)

brocal de pozo polietileno polibrocal

El polietileno es un termoplástico con alta resistencia química y bajo peso, lo que agiliza la instalación y reduce riesgos ergonómicos en obra. 

Su ligereza es estratégica en frentes con ventanas de tiempo ajustadas, cuadrillas compactas o accesos complejos donde la maniobra con elementos pesados penalizaría el rendimiento. 

En aplicaciones residenciales, peatonales y de uso mixto sin tránsito pesado, el desempeño del polietileno es consistente, siempre que el asiento ofrezca apoyo perimetral continuo y correcta nivelación.

  • Fabricado con polietileno recuperado mediante compactación y peletizado para alta durabilidad.
  • Peso ligero: facilita maniobras y acelera instalación.
  • Muy resistente a agentes químicos (sanitarios y pluviales).
  • Opciones tapa ciega o ventilada.

Ideal para residencial, andadores y proyectos que requieren rapidez de montaje.

brocal de pozo polibrocal
CriterioConcreto polimérico (Castor)Polietileno (Polibrocal)
Desempeño en rodamientoMuy estable; menor ruido con asiento correctoCorrecto; más sensible a desniveles del asiento
Resistencia mecánicaVariantes hasta ≈21 t (opción con bisagra); residencial ≈16 tAdecuada–alta en uso residencial/mixto (según modelo)
Resistencia químicaBuenaMuy buena en entornos sanitarios/pluviales
Peso y maniobrabilidadAlto (≈75–78 kg por unidad, según versión)29 kg; facilita instalación y reduce tiempos
PersonalizaciónLogotipo, textura antiderrapante piramidal, ciega/con drenesOpciones ciega/ventilada; personalización según modelo
Uso típicoTráfico pesado, patios industriales, vías de alto esfuerzoResidencial, andadores, sistemas con exposición a químicos

¿Cómo elegir el brocal de pozo para mi proyecto?

El primer filtro es la carga. Si el área recibe rodamiento frecuente o vehículos pesados (por ejemplo, carriles de servicio, rutas de camiones o patios de maniobra), el concreto polimérico ofrece una estabilidad superior y menor tendencia al ruido, especialmente en su versión con bisagra que mejora la seguridad del personal durante las aperturas. 

Para zonas residenciales, peatonales o de baja velocidad, el polietileno es suficiente, aporta montaje rápido y simplifica la logística.

El segundo filtro es el entorno. En sistemas sanitarios/pluviales con exposición a agentes químicos, el polietileno destaca por su compatibilidad

En cambio, en ambientes donde el rodamiento será la condición dominante a lo largo del ciclo de vida, la rigidez del polimérico marca la diferencia.

El tercer filtro es la operación. Si la tapa se abrirá con frecuencia (inspección/mantenimiento), una bisagra integrada en el conjunto de concreto polimérico reduce el riesgo de caída y agiliza el proceso. 

Cuando la prioridad es acortar plazos de ejecución y minimizar equipos de izaje, el polietileno es preferible por su menor peso y manipulación más segura.

“En Yakuha contamos con productos de alta calidad y acompañamiento técnico para proyectos en México, desde vivienda hasta infraestructura urbana. Seleccionamos materiales confiables y proveedores certificados para asegurar desempeño consistente durante todo el ciclo de vida«.

Ricardo Serrano | Gerente General de Yakuha


¿Listo para avanzar sin contratiempos?

Contáctanos 

Entérate de las noticias y el análisis más importante del sector, de la mano de los expertos de Yakuha.