Las tuberías PVC para alcantarillado se han convertido en una de las soluciones más confiables y utilizadas para los sistemas de drenaje sanitario, especialmente en entornos urbanos y residenciales.
En México, su uso en descargas domiciliarias no solo está respaldado por normativas estrictas como la NOM-001-CONAGUA-2011, sino que además ofrece beneficios en términos de resistencia, facilidad de instalación y durabilidad.
Table of Contents
ToggleAplicación en proyectos de alcantarillado
Las tuberías PVC para alcantarillado están diseñadas para transportar aguas residuales a través de sistemas sanitarios, generalmente por gravedad.
En el caso de las descargas domiciliarias, también conocidas como albañales exteriores, estas tuberías canalizan las aguas servidas desde el punto de salida de una edificación hasta las redes principales o atarjeas.
Este tipo de tubería se distingue por ser altamente resistente a la corrosión, de superficie interior lisa (coeficiente de fricción de Manning de 0.009) y diseñada específicamente para instalaciones enterradas, donde no estarán expuestas a la radiación solar.
¿Por qué son la mejor elección para descargas domiciliarias?

Una descarga domiciliaria eficiente debe garantizar hermeticidad, resistencia y cumplimiento normativo.
Las tuberías PVC para alcantarillado serie métrica, que utilizamos en nuestros proyectos, incluyen características como:
- Unión espiga-campana con anillo elastomérico, asegurando un sello hermético
- Longitud estándar de 6 metros, optimizando tramos de instalación
- Diámetros comunes: 110 mm, 160 mm, 200 mm, 250 mm y 315 mm
- Rigidez estructural definida en series: 25, 20 y 16.5, clasificadas por resistencia
- Color marrón, utilizado en aplicaciones no expuestas al sol
- Normativas aplicables: NMX-E-215, NOM-001-CONAGUA

Series 25, 20 y 16.5: ¿qué significan y cuál elegir?
Las series de las tuberías PVC para alcantarillado determinan su espesor de pared y capacidad de carga estructural:
- Serie 25: más delgada, ideal para aplicaciones estándar donde no hay sobrecargas significativas
- Serie 20: grosor intermedio, usada comúnmente en zonas con deformación del terreno
- Serie 16.5: mayor resistencia estructural (hasta SN 8), recomendada para tráfico pesado o profundidades significativas
Ventajas del sistema espiga-campana con anillo elastomérico

Uno de los sistemas más utilizados para asegurar uniones eficientes y herméticas en redes sanitarias es el espiga-campana con anillo elastomérico. ¿Por qué es tan recomendado?
- Fácil instalación sin adhesivos
- Sello hermético incluso bajo presión negativa
- Tolerancia a pequeñas deformaciones o movimientos del terreno
- Mayor velocidad de montaje
En las instalaciones siempre recomendamos utilizar lubricante especializado para evitar daños al anillo durante la inserción.
También debes incluir limpiadores para preparar la superficie cuando se usa cemento solvente en conexiones especiales.
Normas oficiales mexicanas que garantizan calidad y durabilidad
Cualquier tubería PVC para alcantarillado debe cumplir con estándares nacionales. En México, estas son las principales referencias normativas:
- NOM-001-CONAGUA-2011: establece las características y condiciones de instalación de sistemas de alcantarillado sanitario
- NMX-E-215/1 y NMX-E-215/2: regulan tuberías y conexiones de PVC sin plastificante, incluyendo el uso de anillos elastoméricos
Estas normas garantizan aspectos como estanqueidad, reversión térmica, resistencia al impacto y vida útil prolongada.
Desde nuestra experiencia en el suministro de estos sistemas, seguir estas normas no solo asegura la calidad del producto, sino que protege al contratista frente a revisiones técnicas y validaciones oficiales.
Conexiones y accesorios imprescindibles en sistemas de alcantarillado

Un sistema bien instalado depende tanto de la tubería como de los accesorios que la complementan. Entre los más importantes están:
- Codos 45°: para cambios de dirección suaves
- Silletas cementar: para interconexiones en líneas existentes
- Tee-Yee de tres campanas: para derivaciones planificadas
- Lubricantes y cementos especializados: para asegurar uniones eficientes
Las descargas domiciliarias se adaptan según la arquitectura del proyecto. Entre las configuraciones más comunes que usamos están:
- Codo 45° con una campana
- Codo 45° con dos campanas
- Yee de tres campanas (multicople)
- Tee-Yee de tres campanas (multicople)
- Silleta Cementar con campana
Estas configuraciones permiten tanto la instalación en nuevas líneas como reparaciones sin interrumpir el flujo.
Lo importante es respetar inclinaciones mínimas (0.01 m/m para 160 mm y 0.02 m/m para 110 mm) y garantizar la alineación de las conexiones.

“Nuestro compromiso es con la calidad, la instalación eficiente y el cumplimiento de cada detalle que exige una infraestructura sanitaria de primer nivel para todo México«.
Ricardo Serrano | Gerente General de Yakuha
En YAKUHA, como proveedor líder, ofrecemos no solo los tuberías, sino también asesoría técnica y fichas detalladas para garantizar una instalación profesional en cualquier contexto.
- Tuberías de polietileno: ¿Cuáles son sus ventajas competitivas?
- ¿Cuándo elegir una válvula de mariposa tipo wafer?
- Tuberías PVC para alcantarillado: Solución eficiente para descargas domiciliarias
- ¿Por qué elegir tubo PEAD corrugado frente a otras soluciones de drenaje?
- Tubería PE-AL-PE: La solución multicapa para sistemas de gas